Por villasombrero.com
Los israelíes han protagonizado este sábado por la noche manifestaciones, las más grandes desde el 7 de octubre, para exigir la renuncia de Netanyahu.
Al menos 150 000 israelíes, según los organizadores de las protestas, se han volcado en urbes como en Tel Aviv, Haifa, Cesárea y Al-Quds —en estas dos últimas cerca de la vivienda del primer ministro Benjamín Netanyahu— posicionándose en cruces y autopistas en el centro, norte y sur, con convoyes de coches ralentizando el tránsito y bloqueándolo con hogueras.
Estas masivas protestas vienen precedidas por una semana de manifestaciones en diversas horas del día en distintos lugares de los territorios ocupados bajo el paraguas de la “semana de la disrupción”, como la han llamado los diversos grupos organizadores, y en las que se han registrado altercados violentos, el uso de cañones de agua por las fuerzas del orden, detenciones y heridos._+
Las demandas de los manifestantes incluyen elecciones anticipadas, un acuerdo con HAMAS para liberar a los retenidos, parar la guerra, reclutamiento militar para los judíos ultraortodoxos, y más atención a los residentes del norte de la Palestina ocupada, que enfrentan las operaciones militares que lleva a cabo el movimiento libanés Hezbolá en apoyo a los palestinos de Gaza.
La ira contra el premier israelí se ha agravado tras una declaración emitida por las familias de los retenidos israelíes en Gaza, en la que acusan a la coalición de conservadores, nacionalistas y ultraortodoxos judíos, que lidera Netanyahu, de descuidar la cuestión de los cautivos, al negarse a negociar un acuerdo de liberación con el movimiento palestino HAMAS.
“No habrá acuerdo de intercambio… sin la destitución de Netanyahu”, “¡Acuerdo ahora!”, “tú eres el líder, tú eres el culpable”, “fuera con el gobierno de sangre” son algunas de las consignas que se escuchan en las manifestaciones diarias de esta semana. Este sábado, en un discurso ante la multitud, un ex jefe de la agencia de seguridad interna de Israel (Shin Bet), Yuval Diskin, condenó a Netanyahu como el “peor primer ministro” de Israel.
Más de 37 500 palestinos han sido asesinados, y miles más se encuentran aún enterrados bajo los escombros, en la bloqueada Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí contra el enclave palestino tras la operación Tormenta de Al-Aqsa lanzada el 7 de octubre por la Resistencia palestina contra Israel por décadas de crímenes y ocupaciones de este régimen usurpador contra el pueblo palestino.
El pasado 8 de junio, las fuerzas sionistas, tras haber recuperado siete cuerpos sin vida de Gaza, liberaron a cuatro israelíes vivos en una operación de rescate que causó la muerte de unos 270 gazatíes.
En estos más de ocho meses y medio, solo 50 retenidos en el enclave palestino seguirían con vida, según estima la inteligencia estadounidense.