Por villasombrero.com
Mientras avanza la investigación sobre el derrumbe parcial del edificio en Miami muchos se preguntan: ¿puede el aumento del nivel del mar hacer que una estructura de este tipo colapse? La respuesta es que sí, según un experto, y advierte que este riesgo trasciende al área de Miami: también existe en la península de Yucatán, en el sur de México, y otras costas del Caribe.
Cuando pensamos en la amenaza que supone el aumento del nivel del mar, que es producto del calentamiento global, en general lo hacemos en clave de futuro: el agua avanzará sobre la costa y se llevará a su paso ciudades enteras (de hecho, un estudio de Climate Central prevé un aumento de entre 0,6 y 2,1 metros del nivel del mar en el transcurso de este siglo que dejaría prácticamente inhabitable el terreno en el que viven 200 millones de personas a nivel mundial).
Sin embargo, no es un problema de futuro. Durante el siglo XX, por ejemplo, el nivel del mar aumentó unos 15 cm, según información de la ONU. Y el aumento del nivel del mar, dependiendo del tipo de suelo de un lugar, eventualmente puede hacer que un edificio colapse por dos motivos, explica a CNN Arnoldo Valle-Levinson, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Costera de la Universidad de Florida: la corrosión y el debilitamiento de los suelos que soportan las estructuras._+
En el caso del derrumbe en Miami en el que murieron al menos 12 personas y 149 continúan desaparecidas, este es un «factor que hay que tomar en cuenta» y analizar «si se puede descartar (o no) como un factor que originó el colapso», explica el experto.