Por villasombrero.com
El presidente venezolano denuncia que su homólogo colombiano busca justificaciones no creíbles para evitar reparar relaciones consulares con Caracas.
“Hoy el subpresidente [de Colombia] Iván Duque declaró que él no va a abrir relaciones consulares con Venezuela, porque aquí hay violencia. Yo pregunto: ¿dónde hay violencia, en Venezuela o en Colombia? (…) entonces deberán cerrar todos los consulados de todos los países del mundo en Colombia, de acuerdo a esa lógica”, declaró Nicolás Maduro._+
Durante un acto celebrado ayer jueves en Caracas, capital venezolana, el mandatario del país bolivariano condenó de esta manera el rechazo de su homólogo colombiano a la propuesta de Maduro en cuanto a la reanudación de las relaciones consulares entre ambos países.
Según el presidente venezolano, Duque busca excusas “no creíbles, ridículas y falsas” para evitar restaurar relaciones consulares con Caracas. “Yo hice mi propuesta y estoy listo para abrir los consulados ya, porque tenemos que regirnos por intereses de Estado, ser estadistas por encima de intereses partidistas o ideológicos”, expresó al respecto.
A continuación, el mandatario bolivariano lamentó el hecho de que Colombia sea un Estado donde los narcoparamilitares y guerrillas mantienen una guerra sangrienta desde hace más de medio siglo.
Además, agregó que Duque habla de la violencia en Venezuela mientras en su propio país se mata a los líderes sociales y defensores de los derechos humanos cada día, donde según las declaraciones de Maduro, se produce la mayor cantidad de drogas ilícitas para el mercado de consumo de estupefacientes en EE.UU. y Europa.
Acabar con el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos es una de las reivindicaciones de las multitudinarias marchas que se realizan desde el pasado noviembre contra la Administración de Duque en el marco del llamado paro nacional.
Maduro, en otra parte de sus declaraciones, denunció que en Colombia está la mayor cantidad de bases militares controladas por el Ejército estadounidense en Suramérica.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela se han deteriorado en los últimos años de manera considerable. Bogotá secundó a Estados Unidos en su decisión de reconocer al líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien se autoproclamó en enero de 2019 “presidente interino” del país sudamericano.