Por villasombrero.com
Ante la falta de apoyo del pueblo venezolano a Juan Guaidó, el líder opositor dice que hará “todo lo posible” para visitar a Trump y solicitar su ayuda.
El líder golpista venezolano Juan Guaidó, quien en enero del año 2019 se autoproclamó como “presidente interino” del país, ante el fracaso que sufrió a principios de este mes de enero en la elección de la directiva de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, comenzó una gira internacional, pese a que tenía prohibido abandonar el país._+
Este viaje, según las autoridades de Venezuela, tiene como objetivo pedir apoyo de otros países para derrocar al Gobierno legítimo del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Guaidó que pretende concluir su viaje internacional con un evento en Miami, estado de Florida (EE.UU.), anunció su intención de ver al presidente norteamericano, Donald Trump. “Vamos a hacer todo lo posible en los pocos días que nos quedan de gira para reunirnos con Trump”, dijo Guaidó.
El líder opositor también acusó al presidente del país bolivariano de apoyar a los grupos terroristas, y señaló que no tiene otra opción más que solicitar apoyo de la comunidad internacional para derrocar al Gobierno.
Sin embargo, hasta el momento, el golpista venezolano parece que no ha podido llegar a sus metas, tal es así que, en España, uno de los primeros países en reconocer a Guaidó, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se reunió con Guaidó y el líder opositor venezolano solo fue recibido por la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González.
Respecto a la intención de Guaidó de tener una reunión con Trump, el presidente del centro de investigación Diálogo Interamericano, Michael Shifter, declaró que “Bien podría interpretarse como que Trump evade a Guaidó”, de no llegar a su cometido.
“Si Trump no se reúne con Guaidó, surgirán serias preguntas sobre si continúa el compromiso de la Administración con el presidente interino de Venezuela”, dijo al respecto.
Esta es la segunda vez que Guaidó abandona Venezuela después de su prohibición de salida que en enero del año pasado le impuso el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, pues, hasta ahora, ha realizado visitas a varios países y se ha reunido con funcionarios de Colombia, Canadá, Francia, España, el Reino Unido y Suiza, donde participó del Foro Económico Mundial que tiene lugar en la ciudad de Davos.
Guaidó, después de su autoproclamación, de inmediato fue reconocido por Washington, que empezó a intensificar sus medidas de presión contra el Gobierno de Maduro para deponerlo.
Caracas, por su parte, ha denunciado varias veces que Washington busca colocar en el Palacio de Miraflores a un títere que sirva a sus intereses y, para ello, ha impuesto severas sanciones a sectores sensibles, como alimentos y medicinas, que afectan directamente al pueblo venezolano.