Por villasombrero.com
En un mensaje a la nación, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha pedido perdón este martes a los chilenos por no haber reconocido la “situación de inequidad”._+
Tras el quinto día consecutivo de violentas protestas en Santiago, capital chilena, el jefe de Estado ha pedido perdón a todos los chilenos por no reconocer la situación de inequidad que ha provocado el estallido social de los últimos días en el país. También ha anunciado una batería de medidas para enfrentar la crisis.
“No fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud, esta situación de inequidad y de abuso, que ha expresado la manifestación auténtica de los chilenos y le pido perdón a todos mis compatriotas”, ha dicho Piñera desde el palacio de La Moneda.
En su discurso, el mandatario asegura, sin embargo, que solo levantará el toque de queda y el estado de emergencia cuando se den las condiciones y se terminen las intensas protestas en el país suramericano, que han dejado unos 15 muertos y cuantiosas pérdidas.
También ha prometido reducir el número de parlamentarios y las “dietas de los funcionarios” a fin de bajar los impuestos que pagan los jubilados “más vulnerables”.
No fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud, esta situación de inequidad y de abuso, que ha expresado la manifestación auténtica de los chilenos y le pido perdón a todos mis compatriotas”, dice el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en un mensaje a la Nación.
Explica que van a crear una Defensoría de la Víctima “para garantizar los accesos a las personas que han sido víctimas de la delincuencia”.
También asegura que aumentarán los impuestos a las personas que ganan más de 8 millones de pesos mensuales, con lo que el Gobierno de Piñera pretende recaudar unos 160 millones de dólares.
Las recientes manifestaciones en Chile, consideradas el peor estallido social desde el retorno de la democracia al país austral hace casi tres décadas, ya cumplen una semana y empezaron con miles de jóvenes manifestándose en contra del aumento a las tarifas del metro.
Ante la espiral de violencia, Piñera decretó, primero, el estado de emergencia y luego el toque de queda en varias regiones del país, incluida la zona metropolitana de Santiago. Además, dio marcha atrás en el aumento en el precio del metro, sin embargo, las marchas no han cesado.