por villasombrero.com
BANI, Peravia.- Sin la presencia del presidente Danilo Medina, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MEOPC) inauguró hoy tres carreteras y una avenida en la parte sur del país, las cuales fueron reconstruidas y en conjunto tienen una longitud de 139.12 kilómetros de carril.
Tanto las carreteras como la avenida impactarán de manera significativa en la económica de los sectores productivos de la zona, en especial el transporte.
Las carreteras reconstruidas por el MEOPC fueron el tramo Baní-Azua, con una extensión de 49 kilómetros, igual a 98 kilómetros de carril, así como las carreteras Pizarrete-Las Barías; Villa Sombrero-Matanzas y la avenida Fabio Herrera Cabral, todas pertenecientes a la provincia Peravia.
La bendición de la obra estuvo a cargo del padre Duván López, párroco de la iglesia Buen Pastor.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la gobernadora civil de la provincia Peravia Nelly Melo de Guerrero, quien resaltó que la obra constituye un paso de avance para la región sur.
También habló el empresario banilejo José Arismendy Tejada(Guazupán), además el senador de la provincia de Azua, Rafael Calderón y el doctor Lainer Calderón, representante de la comunidad de Azua.
Durante el acto de inauguración, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, resaltó que los trabajos forman parte del programa de rehabilitación y reconstrucción de carreteras que lleva a cabo la institución por disposición expresa del presidente Danilo Medina.
Castillo explicó que durante el tiempo de construcción de las cuatro obras viales se crearon cientos de empleos directos e indirectos. Además dijo que las vías facilitarán el tránsito vehicular y contribuyen con elevar las condiciones de vida y seguridad de los residentes en las comunidades que han sido beneficiadas.
Asimismo, el funcionario se refirió a la carretera Baní-Azua y expresó que "entre los beneficios inmediatos derivados de esta nueva obra están la reducción del tiempo recorrido, así como el ahorro de combustible y otros gastos operacionales del vehículo".
De igual forma, Gonzalo Castillo destacó que "uno de los beneficios más importantes es la mayor seguridad que ahora tiene esta vía, para todos los que transitan por ella, dejando en el pasado los acostumbrados accidentes que tanto luto llevaban a las familias dominicanas".
El ministro de MOPC sostuvo que los trabajos realizados en las carreteras incluyeron señalización horizontal y vertical a todo lo largo y ancho de la vía, construcción de aceras y contenes, asfaltado, entre otros.
Las empresas encargadas de los trabajos fueron las constructoras Reizek y Pradera Verde, y formaron parte del programa Multifase de Rehabilitación y Tratamiento de la Infraestructura Vial; fase Vial I, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
CARRETERA PIZARRETE- LAS BARIAS.-
Es de 18.92 kms carril, los tabajos consistieron en colocación de base, imprimación, asfaltado, construcción de cunetas encachadas, aceras y contenes.
CARRETERA VILLA SOMBRERO-MATANZAS.-
Con una lontitud de 12 Kms crril, se realizaron trabajos de fresado, estabilización suelo-cemento, colocación de base, imprimación, asfaltado y construcción de cabezales.
AVENIDA FABIO F. HERRERA..
Con 10.2 Kms carril, ubicada en el centro urbano de la ciudad de Bani, se le aplicó dos pulgadas de asfalto, está señalizada con pintura termoplástica y conecta a la carretera Sánchez con el área costera del municipio de Bani.
La mesa principal fue ocupada por el ministro del MOPC, licenciado Gonzalo Castillo; el padre Duván López, los gobernadores de las provincias de Azua y Peravia, Luis Antonio Vargas Ramírez y Nelly Melo de Guerrero.
Asimismo, Raúl Rizek, representante de Constructora Rizek; Guillermo Alba, del Consorcio Compreica-Alba Sánchez; Humberto Gobitz, director de Operaciones del BID y Alejandro Gómez, representante de ese organismo crediticio internacional; los senadores por las provincias de Azua y Peravia, Rafael Calderón y Wilton Guerrero. F.notisurbani.