Francisco del Rosario Sánchez POr villasombrero.com
Nació el 9 de marzo de 1817 en la que entonces se llamaba calle de El Tapao, y
que hoy es 19 de Marzo en Santo Domingo. Hijo de Narciso Sánchez y de Olaya del
Rosario.
Junto con su hermano Tomás, recibió las primeras enseñanzas de su madre y más
tarde pasó a ser discípulo del Padre Gaspar Hernández, cura peruano que era
partidario de la separación de Haití y que fue maestro de casi todos los
trinitarios. Las cátedras de Gaspar Hernández contribuyeron a fortalecer su
espíritu patriótico y condicionaron su posterior determinación de luchar por la
independencia del país.
Sánchez formó parte de la sociedad secreta La Trinitaria, fundada por Juan
Pablo Duarte, que luchó por la insurrección de 1843 contra la dominación
haitiana. Es colaborador entre 1843 y 1873 en los sucesivos gobiernos de Pedro
Santana. Fue muy criticado desde algunos sectores por su apoyo a unos gobiernos
que propiciaban la anexión de Santo Domingo por otras naciones. No obstante
modificó su postura para ponerse al frente de la lucha contra la anexión del
país a España, decidida por Santana.
Nació el 9 de marzo de 1817 en la que entonces se llamaba calle de El Tapao, y
que hoy es 19 de Marzo en Santo Domingo. Hijo de Narciso Sánchez y de Olaya del
Rosario.
Junto con su hermano Tomás, recibió las primeras enseñanzas de su madre y más
tarde pasó a ser discípulo del Padre Gaspar Hernández, cura peruano que era
partidario de la separación de Haití y que fue maestro de casi todos los
trinitarios. Las cátedras de Gaspar Hernández contribuyeron a fortalecer su
espíritu patriótico y condicionaron su posterior determinación de luchar por la
independencia del país.
Sánchez formó parte de la sociedad secreta La Trinitaria, fundada por Juan
Pablo Duarte, que luchó por la insurrección de 1843 contra la dominación
haitiana. Es colaborador entre 1843 y 1873 en los sucesivos gobiernos de Pedro
Santana. Fue muy criticado desde algunos sectores por su apoyo a unos gobiernos
que propiciaban la anexión de Santo Domingo por otras naciones. No obstante
modificó su postura para ponerse al frente de la lucha contra la anexión del
país a España, decidida por Santana.
Sánchez eligió el enfrentamiento frontal y se alzó en armas en el Sur. Herido y
hecho prisionero en El Cercado junto con otros 20 compañeros, fue llevado a San
Juan de la Maguana. Juzgado y condenado en el hoy parque Francisco del Rosario
Sánchez, fue fusilado en el cementerio el 4 de Julio de 1861.