Por villasombrero.com
El actor dominicano Johnnié Mercedes pasa con facilidad por diferentes personajes con precisión y creatividad. Mercedes, en plenitud de su potencial humano, intelectual y físico, exhibe la dedicación, responsabilidad y compromiso de un actor con verdadera vocación. Es actor y director escénico, académicamente se preparó para ello y es el único oficio que conoce y que en su vida ha ejercido. Mercedes, asegura que lo que no puede creer es que ya lo sabe todo, por ello, no escatima esfuerzos para adquirir nuevos conocimientos en su área, respeta mucho al público y entiende que ellos se merecen lo mejor.
“Me apasiona dirigir, es maravilloso, de hecho me pongo
más nervioso cuando sale algo mío a escena que cuando yo tengo que salir
actuando”, afirma.
¿Cuándo te diste cuenta que lo tuyo era estar sobre las tablas de un teatro o delante de una cámara?
Podría
parecer una respuesta muy trillada, pero no hay otra, desde chiquitito,
hice mi primer taller de teatro a los 9 años en La Romana y cuando nos
mudamos para estos lados, ya como con 12 años, continué con los estudios
de actuación sin parar.
Se dice que quien no ha hecho teatro no es actor. ¿Es cierto eso?
Ja
ja yo preferiría decir, que el que no ha hecho teatro, le falta por
experimentar la verdadera emoción de actuar, aun y sin hacer una buena
interpretación.
¿Es el teatro la gran olvidada de las artes escénicas?
Depende,
en mi vida y en la de mis compañeros no, jamás. Es la más recordada de
todas las disciplinas. Por parte del Estado puede ser, los políticos
siempre recuerdan que es un arte que despierta conciencias, que educa y
expande el pensamiento y como a la gran mayoría de los gobiernos de
estos países pobres como los nuestros, no les conviene y les resulta más
fácil gobernar un pueblo que ignore muchas cosas entre ellas sus
derechos, por ello, el teatro en sus planes de gobierno, siempre tendrá
migajas que marean, pero no una verdadera prioridad, ojalá me hagan
quedar mal y me sorprendan.
¿En cuál tipo de obras te sientes más a gusto?
Como
actor, en cualquiera, pues el director hace la diferencia. Como
director, prefiero más lo vanguardista, experimentar, me gusta mucho el
teatro callejero, pero formatico, aunque no he dirigido nunca un
clásico, me gustaría.
De todas las interpretaciones que has realizado, tanto en cine como en teatro, ¿de cuál o cuáles guardas un especial recuerdo?
Todas.
Los personajes son como los hijos, luego que los pares, amas a todos
con la misma energía, aunque te identifiques con uno en especial. Me
identifico mucho con un Juez bastante surrealista que hice una vez en
una obra de Reynaldo Disla. ¿En el cine? Parece que no quieren que yo
haga personajes de más de dos minutos en escena ja ja ja ja pero sería
mezquino si no menciono a Toñitín.
Cuando te dan un papel de algún personaje, ¿Cómo lo preparas, qué técnicas utilizas?
Ya
sea ficticio o real el personaje, hago un estudio de investigación
primero, toda la parte intelectual se deposita en esa primera etapa, lo
psicológico, antropológico, sociológico, todo, luego de ello continuo o
lo llevo paralelo, con lo físico. El método Stanislavsky y por supuesto,
todo el material acumulado que te da la experiencia de vida y de
oficio.
Tu experiencia está delante de las cámaras, sobre las tablas o detrás del teatro, ¿en qué campo te sientes más cómodo?
Me
apasiona dirigir, es maravilloso, de hecho me pongo más nervioso cuando
sale algo mío a escena que cuando yo tengo que salir actuando, pero me
pasa algo extraño, me da envidia cuando veo a los actores en escena ja
ja ja aún no sabría decir donde estoy más cómodo.
Actualmente,
acabas de salir de dirigir un musical urbano para tener la batuta de un
proyecto teatral con doce chicas, háblanos de este montaje.
Sí,
y también una obra infantil, aparte de los trabajos como actor, uf!!!
no he tenido tiempo de vacaciones, pero los que hacemos arte no podemos
descansar, pues los delincuentes y algunos políticos corruptos no lo
hacen. 12 Princesas es un proyecto maravilloso el cual siempre recordaré
con cariño, por ahora lo estoy disfrutando ya que aun tenemos muchas
funciones por mostrar al gran público, seguimos en bellas artes este 15,
16, 17 y 18. Juancito Rodríguez un gran productor nuestro, del cual me
siento muy orgulloso y al mismo tiempo un amigo de años, me invitó para
que dirigiera este espectáculo teatral, junto a Xavier Ortiz un joven
talentoso, me dieron el texto y las actrices, amigas todas, mujeres
inteligentes y llenas de talento, esa era una gran ventaja, pues le
dediqué a esto toda mi pasión, me emburujé con esas 12 princesas (que no
es fácil)y amarré todos esos egos y las llevé por un proceso de hasta 6
y 8 horas de ensayos donde aunque me odiaron ellas y sus maridos,
novios, amantes ja ja ja, el resultado ha sido del gusto de todos los
que la han visto y han repetido a 12 princesas en guerra.