Por villasombrero.com
Alrededor de 80 mil barceloneses, según los organizadores, mostraron su profundo rechazo a los recortes sociales que está anunciando el Gobierno del conservador Mariano Rajoy y que afectan a la población. Las bajas temperaturas no fueron impedimento para llevar a cabo la protesta.
Con una pancarta que rezaba "Luchar por los derechos laborales y sociales es defender el futuro", varias plataformas de educación y sanidad convocaron la acción para denunciar "el chantaje que nos están haciendo".
Josep María Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadore (UGT) de Cataluña, dijo que "deben acabar estas políticas de recortes, así como la reforma laboral vigente".
El vocero consideró que "es el momento en el que el Gobierno de la Generalitat debe demostrar que está al lado de los ciudadanos y no defendiendo a los poderes fácticos porque esta política es un suicidio".
Esta semana estuvo marcada por varias acciones de protestas de la ciudadanía española. El pasado jueves miles de madrileños intentaron "asediar" el Congreso de los Diputados para pedir la dimisión del Gobierno. Esta manifestación dejó un saldo de 15 detenidos y 14 heridos.
Horas antes de esta concentración, la Policía Nacional detuvo en el campus universitario de Somosaguas a 11 personas. También este sábado la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) realizó la primera manifestación de protesta contra el Gobierno de Mariano Rajoy.
El desempleo en España sigue siendo el centro de las manifestaciones con 27,16 por ciento de parados. Una de las caras más trágicas de esta situación la sufren los jóvenes del país, con una tasa de paro de 57,22 por ciento entre los 16 y 24 años, lo que empuja a muchos de ellos, la mayoría con títulos universitarios, a emigrar al extranjero para buscar trabajo.
El Gobierno de Rajoy ha admitido que su Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá 1,3 por ciento este año y repuntará 0,5 por ciento en 2014 para dar por concluida la recesión.
El déficit público se quedará en 6,3 por ciento y no bajará a tres por ciento hasta 2016, dos años más tarde de lo previsto y prometido al resto de Europa.
Ante esta situación, el nuevo paquete de medidas prevé estudiar fórmulas de ahorro en las pensiones y subida del impuesto sobre la renta.
Desde su llegada al poder, a fines de 2011, Rajoy aprobó severos recortes de gasto en sanidad, educación y otras partidas, tuvo que pedir un préstamo de hasta 55 mil millones de dólares a la Unión Europea (UE) para sanear su problemático sector bancario y gravó los impuestos.