SANTO DOMINGO.- República Dominicana rechazó el lunes que en este país existan "prácticas generalizadas de racismo" contra haitianos.
El funcionario habló en una audiencia del Comité para la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD) de las Naciones
Unidas cuyos detalles fueron dados a conocer en un comunicado por el
gobierno dominicano.
El director de Migración, José Taveras, en
representación del Estado dominicano, negó que en República Dominicana
exista también un sentimiento "anti-haitiano", como han denunciado
varias organizaciones, y condenó el hecho de que un informe de la
relatoría del CERD haya asumido la existencia de una supuesta
resistencia social generalizada a la presencia haitiana.
"El Estado dominicano exige que se estudie nuestra realidad de manera justa", dijo Taveras en el 82 período de sesiones de la CERD sobre el caso dominicano que se discutió en su sede de Ginebra, Suiza.
República Dominicana y Haití comparten la isla Hispaniola, en el centro del Caribe, y una historia común llena de fricciones agravadas casi siempre por la presencia de un millón de inmigrantes haitianos (600.000 según autoridades haitianas), la gran mayoría en calidad de indocumentados.
El funcionario agregó que los miembros del CERD deben recibir con cuidado las denuncias de algunas organizaciones de la sociedad civil en las que se hacen acusaciones "temerarias" contra su país, y los instó "a comprender que en torno al problema haitiano no todas las organizaciones de la sociedad civil están bien inspiradas", debido al manejo de inmensos recursos.
Manifestó que las organizaciones no gubernamentales (ONG) "dramatizan abusivamente" los problemas para mantener el acceso a fuentes de financiamiento,"crucificando así la imagen del pueblo y el gobierno dominicanos, principales donantes de Haití".
El CEDR es el órgano de expertos independientes de la ONU que supervisa la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial por sus Estados miembros.