por villasombrero.com Quedan pocas horas para que los habitantes de varios países del mundo despidan el año 2012 y den inicio al nuevo año 2013.
El 2012 se ha caracterizado por ser un año bastante duro en el ámbito político, económico y social.
En muchos países del mundo se celebran la ceremonia del cambio del año cristiano. No obstante, muchos acontecimientos en distintos lugares del mundo han causado la cancelación de las habituales fiestas.
El 2012 se ha caracterizado por ser un año bastante duro en el ámbito político, económico y social.
En muchos países del mundo se celebran la ceremonia del cambio del año cristiano. No obstante, muchos acontecimientos en distintos lugares del mundo han causado la cancelación de las habituales fiestas.
De hecho en Venezuela, de acuerdo con las últimas declaraciones del vicepresidente Nicolás Maduro: Hugo Chávez "quiso que transmitiéramos su saludo de fin de año a todas las familias venezolanas, que se encuentran reunidas estos días".
En Caracas se suspendió el tradicional concierto de fin de año celebrado en la plaza Bolívar debido a las últimas e inquietantes noticias sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez, ingresado en La Habana después de someterse a una cuarta operación contra el cáncer que padece.
En la India, el Ejército ha cancelado todos sus desfiles de Año Nuevo por la ira de los indios ante la deplorable violación colectiva y posterior muerte de una estudiante de 23 años.
Así también distintos países europeos empezarán el Año Nuevo con incertidumbre debido a la crisis que el viejo continente no había experimentado desde la segunda guerra mundial.
Millones de personas en muchos lugares como Sídney, en Australia, Nueva York, Londres, Río de Janeiro, Moscú, con fuegos artificiales iluminan el cielo, para dejar un año lleno de altibajos y ponen su pie en 2013, a pesar de la miseria creciente en muchas familias de esos países por la crisis que está castigando a los más vulnerables.
mkm/cl/nal