|
SANTO DOMINGO, RD.- El Consejo Nacional de la Empresa Privadas (Conep), industriales, comerciantes, banqueros, hoteleros, textiles, rechazaron este martes el proyecto de reforma tributaria el que calificaron “como un parche fiscal”. En tanto, el presidente del senado y de la Comisión Bicameral, Reinaldo Pared Pérez, dijo que concluyó el proceso de consultas entre los diferentes sectores del país, los cuales sus posiciones fueron escuchadas por la comisión bicameral, planteamientos que serán ponderados. El presidente del senado y de la comisión bicameral dijo que se dado la oportunidad a todos los sectores que pudieran ser impactado con la reforma fiscal
Añadió que esos sectores se le dado la oportunidad para que hagan sus reparos y sugerencias para ver cuáles aspectos pueden ser modificados en la Reforma Fiscal.
Dijo que hay que darle la oportunidad del gobierno para que este procese y ver cuáles cosas pueden ser cambiadas de la Reforma Fiscal.
AIRD
La Asociación de Industriales de República Dominicana (AIRD), la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación Dominicana de Factoría de Arroz (Adofa), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), representantes de la zona franca, de vehículos y del Movimiento Justicia Fiscal, y otros sectores fueron escuchado por la comisión bicameral.
Ligia Bonetti de Valiente, presidenta de la AIRD dijo que se oponen a la reforma fiscal porque el Congreso Nacional debe procurar un marco fiscal competitivo para lograr un crecimiento sostenible de los sectores productivos y de la nación, porque se podía elaborar el presupuesto del próximo año sin crear nuevos impuestos
Dijo que el proyecto de ley de Consolidación Recaudatoria del Estado constituye un nuevo paquete tributario que no corregirá el déficit fiscal.
“A través de la limitación de las deduciones de intereses se establece una presunción de renta y se afecta la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, pues apenas un 6% del total de los créditos bancarios son destinados al sector industrial”, expuso.
Agregó que gravar los dividendos implicaría una doble tributación a las empresas formales y colocaría el impuesto sobre la renta efectivo en una tasa mayor de 36%, lo que alejaría la inversión extranjera del país.
Bonetti de Valiente indicó que el impuesto a la circulación de vehículos sería una doble tributación para las empresas que pagan el impuesto a los activos y explicó que si se establece la exención a los vehículos del transporte público se produciría una competencia desleal.
Los empresarios piden equidad en el rembolso de los dos impuestos selectivos a los combustibles, y que se otorgue a las empresas auto generadoras que no estén conectadas al Sistema Interconectado de Electricidad, porque aumentaría en un 35% los costos de esas empresas.
Adujo que aumentar $2.00 a los combustibles afectaría los costos de las industrias, ya que recaudaría más de mil millones de pesos para beneficiar a grupos monopólicos del transporte en detrimento de la población y sectores productivos.
También consideró que el aumento significativo de esos impuestos selectivos tiende a reducir los niveles de recaudación por lo que proponemos que para los alcoholes no se incremente el advalorem y para los cigarrillos se reduzca el impuesto específico.
Luis Emilio Rodríguez, presidente de Asonahores pidió la comisión bicameral reemplazar el IVSS por un IPI de un 1%, consolidando la exención de 5 millones por persona, incluyendo los proyectos turísticos, encarece la opción de adquirir una segunda vivienda.
Precisó que no están de acuerdo con el incremento del impuesto a la Transferencia Inmobiliaria de un 3.5 a un 4.5%, argumentando que afectaría inmobiliaria y desalienta el proceso de diversificación de la oferta turística dominicana.
Ricardo Petrikovich, representante de la Phillips Morris en el país calificó de exorbitantes los impuestos que se establecen en la reforma fiscal al consumo selectivo, que va desde un 11% en el primero año y en el segundo y tercer año 12%, pero que estiman que lo real sería un 6% en el primer año, un 7% para el segundo y el tercero año.
Los cosecheros de tabaco de la región del Cibao, Juan Taveras, dijo que un aumento a la industria del cigarrillo "tendría un efecto dominó porque aumentaría el contrabando, precio de los cigarrillos, y lo eliminaría a ellos como cosecheros".
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles y calzados (Aditex), objetan el artículo 35 de la Reforma Tributaria, que plantea un impuesto del 5% sobre las ventas brutas, aplicables a las empresas acogidas a la Ley 56-07. Sostienen que las empresas amparadas mediante esta ley no operan como zonas francas, y en su mayoría operan como pequeños y medianos empresarios.
José Manuel Lopez Valdez, presidente ABA explicó que lo que les preocupa de la reforma es que primero no se ha presentado el presupuesto de gastos, pero la reforma no generará los recursos para cubrir ese nivel de gastos.
La inquietud fundamental de nosotros es que habrá un presupuesto deficitario y entonces hay que abocarse a resolver ese problema.
Dijo que los ingresos que se busca con esta Reforma Fiscal no va resolver el déficit fiscal.
Propuso que el país debe abocarse a un sistema tributario que contribuya al desarrollo económico del país, a cerrar la brecha fiscal, a darle competitividad a la economía y tener un sistema fiscal más equitativo que se reparta las cargas entre todos los sectores.
Organizaciones relacionadas a Salud, plantean la eliminación del artículo 33, ya que de ser aprobada amenazan los programas y proyectos que las organizaciones sin fines de lucro ejecutan diariamente en áreas de salud, educación, desarrollo comunitario, discapacidad, niñez, envejecientes, medio ambiente, entre otras, informó Adig Then.
Las Asociaciones de Agencias Distribuidoras de Vehículos, de Importadores de Vehículos Usados y de Dealers del Cibao expresaron que cuando se aumentan los impuestos a los vehículos, las recaudaciones fiscales bajan.
Cesar de los Santos propuso la ampliación de los años en la importación de los vehículos usados, que se aplique el impuesto por emisión de CO2 se aplique a todo el parque vehicular a través de la revista y una escala para el impuesto de circulación que sería para mas de ocho años RD$3 mil; para vehículos con manos de ocho, RD$8 mil fijo y vehículos de ocho cilindros en adelante RD$15 mil.
Manuel Diez Cabral, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) entiende que la reforma debió estar enmarcada dentro de un pacto fiscal
Dijo que la pieza tiene aspectos positivos como el desmonte del 1% a los activos que era un reclamo importante del sector empresarial, por ser el impuesto que más evita que se formalicen las Pequeñas y Medianas Empresas.
Insistió en que hay que abocarse a ese pacto fiscal para darle competitividad al país
Las empresas de Zonas Francas, representado por Aquiles Bermúdez, no están de acuerdo con que se incremente el impuesto 2.5 a 5%, alegando que paralizaría la inversión en el país y afectaría la competitividad frente a otras nacionales.
La dirección General de Cine. solicitó que no se eliminen los incentivos establecidos en el artículo 39 de la Ley de Cine.
Hipólito y Miguel fijarán posición por separados sobre RF
En momentos en que el gobierno urge la aprobación de la reforma fiscal, que se discute en el Congreso Nacional, la máxima dirigencia del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía, fijarán por separados este miércoles posición sobre la pieza. El presidente del PRD, Vargas Maldonado, hablará a las 5:00 de la tarde desde la sede central perredeísta, junto a diputados y otros dirigentes; mientras que el expresidente Hipólito Mejía, se dirigirá al país a las 7:00 de la noche.
De acuerdo a un comunicado de la presidencia del PRD, Vargas Maldonado “hará planteamientos de alta trascendencia sobre la situación económica, social e institucional del país y fijará la posición oficial de ese partido sobre la reforma fiscal”.
Al recibir hace dos semanas en la casa nacional del PRD a una comisión del gobierno que le entregó la propuesta de reforma fiscal, Vargas Maldonado declaró que el PRD se opondría a la creación de nuevos impuestos.
Dijo en esa oportunidad, que luego de estudiar la propuesta con técnicos y especialistas del PRD y de escuchar distintos pareceres, sugerencias y propuestas de la sociedad civil y de organizaciones de empresarios y de trabajadores, fijaría la posición oficial del partido.
En tanto, la oficina de comunicación del Mejía, informó que la alocución del ex mandatario se difundirá por una cadena de Radio, Televisión y la Internet que originarán simultáneamente La Z -101 en radio, los canales 3 y 33 de Súper Canal en el Distrito Nacional, el Canal 51 de Televisión Internacional La Isabela en Santo Domingo y el Canal 29 de Teleuniverso en Santiago.
Sostienen que diversos sectores de la vida productiva nacional, gremiales y de la sociedad civil han visitado a Mejía, para explicarle los efectos que surtirán en sus actividades, las medidas que pretende aplicar el gobierno con el “paquetazo fiscal”, con el cual aspira cubrir el déficit de más de 180 mil millones de pesos en el Presupuesto del corriente año.
“Durante más de dos semanas, Hipólito Mejía ha venido analizando la propuesta gubernamental con los distintos sectores y organismo de dirección del PRD”, explica la nota.
Autor: FRANCIA VALDEZ/ RAMON RAMOS