El juez aplazó anoche para el viernes a las 10:00 a.m. el conocimiento de la acusación
El Ministerio Público investiga la posibilidad de que el exdirector de Prisiones Mario Acosta Santos también haya recibido sobornos de otros reclusos como intercambio por traslados y favores en las cárceles. Pero Acosta negó anoche la acusación y afirmó que se le ha tomado como “chivo expiatorio”.
El expediente fue depositado pasadas las 9:00 de la noche ante el juez del Tribunal de Atención permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, quien aplazó el conocimiento del caso para que los abogados de Acosta, acusado de recibir sobornos, conocieran mejor el expediente.
La audiencia se inició a las 10:00 de la noche. La fiscal Yeni Berenice Reynoso, John Henry Reynoso y Milcíades Guzmán subieron a estrado en representación del Ministerio Público, que pidió un año de prisión preventiva contra Acosta Santos, quien sigue preso en la cárcel de la Fiscalía del Distrito Nacional en Ciudad Nueva.
Pocos minutos después del inicio del conocimiento, los abogados Claudio Estephan, Napoleón Estévez y Jhonathan Peralta pidieron una hora para estudiar el expediente. El juez les dio más de 36 horas. Más de 20 abogados, encabezados por José Fernando Pérez Vólquez, acudieron anoche a la Fiscalía a poyar a Acosta.
Se defiende. Previo a su entrada al tribunal donde sería juzgado, Acosta Santos reiteró que es inocente y que normalmente visitaba a los presos para cerciorarse de su bienestar y de que “no le pique ni una hormiga”.
Afirmó que esa acusación es “una falsedad” y que lo quieren tomar como “chivo expiatorio”. Sostuvo que lleva más de 40 años al servicio del Estado y que nunca habia tenido problemas.
El Caso. La chispa de las indagatorias la habría encendido el fragmento de una de las llamadas intervenidas en la que Pascual Cordero Martínez (El Chino) cuestiona “¿por qué se está tardando tanto, si el le resuelve a todo el mundo?”, refiriéndose al exdirector de Prisiones.
La intervención de llamadas telefónicas fue el mecanismo mediante el cual las autoridades descubrieron los vínculos entre Acosta y “El Chino”, a pesar de que se comunicaban a través de José Alexis Jiménez, preso en la cárcel La Victoria por asesinato.
Fuentes ligadas a la investigación afirman que lo que dijo “El Chino” sobre Acosta en las llamadas telefónicas pudiera añadirse al expediente acusatorio.
Historial. El apresamiento de Acosta, que se produjo en la mañana del pasado martes, terminó con un proceso de investigación que se inició en abril, a solo dos meses de que Acosta asumiera como titular de la Dirección de Prisiones.
Se informó que a Acosta le sigue un amplio historial de denuncias de irregularidades en su carrera en el sistema de justicia. El caso que le vincula con “El Chino” es el primero en el que se reúnen evidencias.
Amplia carrera. Mario Acosta es especialista en materia penal. Ingresó al sistema de justicia en 1982, como fiscalizador del Juzgado de Paz de San Cristóbal.
El Ministerio Público le atribuye aceptar pagos para gestionar el traslado del “Chino” desde el Centro de Corrección y Rehabilitación de Higüey a la Penitenciaría Nacional de La Victoria, un penal del viejo modelo y cercano a la Capital.
Las claves
1. Un precedente
Monseñor Agripino Núñez Collado y Fray Arístides Jiménez Richardson coincidieron al valorar positivamente el apresamiento del exdirector general de Prisiones, por considerarlo un buen precedente.
2. Causa sorpresa
Al ser consultados por separado, ambos expresaron sorpresa con los resultados de la investigación que dio al traste con los vínculos de Acosta con El Chino, por considerarlo “un hombre ejemplar”.