Por villasombrero.com SD. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, enfermedad que afecta a una de cada 12 personas en el mundo, incluyendo a República Dominicana, donde se estima que entre 3% y 4% sufre, tanto del tipo B como del C.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, Pascal Núñez, dijo que los dos tipos de hepatitis afecta desde neonatos con transmisión vertical, adolescentes y una población que ronda entre los 30 a 55 años de edad en promedio.
Núñez asegura que la hepatitis B es la peor, porque apenas un 10% de los pacientes en tratamiento se cura. Se debe controlar con medicamentos que son a bajo costo, que evitan las complicaciones y los altos costos de la enfermedad crónica. Sin embargo, tiene la ventaja de que solo un 55% de los pacientes terminan en crónicos.
En cuanto a la hepatitis C, el 85% de los pacientes afectados terminan con esa condición, que es la primera causa de trasplante hoy en día.
Explicó que aunque en el país hay una incidencia alta de enfermos crónicos del hígado, eso no repercute directamente en mortalidad.
Sobre la posibilidad de sanación, el especialista dijo que con la hepatitis C se ha avanzado y pacientes que antes tenían respuesta al tratamiento de un 20%, hoy día, la mejoría está por encima de un 80%.
Como medida de prevención, sugiere vacunarse contra la hepatitis B. En el caso de la C no hay vacuna, porque es un virus parecido al VIH, que produce mucha mutación.
De ahí, recomienda evitar transfusión de sangre y tener sexo con protección.
Señaló que está demostrado que el uso excesivo de tatuajes y de "piercings" es una de las principales causas de transmisión de la hepatitis C.