por Redaccion villasombrero.com |
Las inauguraciones de nuevas infraestructuras en los últimos meses para concluir el tercer mandato del presidente Leonel Fernández,llama la atención de los ciudadanos y“siembran ronchas” en los opositores de este gobierno, quienes alegan que la entrega de estas obras tienen elobjetivo de captar los votos de los que estuvieron disgustados durante tres años y medio, por la “mala administración pública”.
Muchas han sido las críticas que ha recibido el programa de inauguraciones que ha implementado el jefe del Estado desde el pasado mes de noviembre del 2011.
No obstante, aunque se preste a suspicacias y antelas andanadas de críticas que han llovidos sobre este programa de inauguraciones de parte de sectores que inciden en la vida nacional, y la vigilancia de organismos internacionales, el diseño establecido de las construcciones y remodelaciones de infraestructuras del Gobierno Central no debe parar por el proceso electoral que concluye el 20 demayo próximo.
Uno de los principales critico de los actos de inauguración del Gobierno ha sido el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC), el que ha censurado que el presidente Fernández inaugure obras sociales en momentos electorales, porque supuestamente se realizan con recursos económicos del Estado e incrementan la desigualdad de la campaña electoral con otros partidos que no están en el gobierno.
A esto se agrega lo que argumenta el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal organización opositora del oficialismo, el que afianza día a día su posición de que el gobierno del PLD utiliza los recursos del Estado para ganar adeptos en las urnas.
No obstante a estas declaraciones, se observa a un Presidente cumpliendo con uno de sus roles, reducir la pobreza a su máxima expresión, y para ello, ha incrementado un programa de inauguraciones de obras, que comprenden: complejos habitacionales, la carretera Jarabacoa-Constanza, plantas detratamiento de aguas residuales, acueductos, planteles escolares, túneles de cielo abierto, puentes y este lunes 27 de Febrero se montará en un tramo que fue construido de la segunda línea del Metro de Santo Domingo.
Se están dando los toques finales en la segunda línea del Metro de Santo Domingo, para el recorrido de prueba que realizará el presidente Leonel Fernández junto a legisladores e invitados especiales, tras presentar sus memorias ante la Asamblea Nacional este lunes 27 de Febrero.
Dentro de su carpeta de inauguración, el primer mandatario tiene previsto inaugurar antes del 16 de agosto unas 26 obras construidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con una inversión de RD$14,000 millones.
Entre ellas, el presidente Fernández inauguró la remodelación de la planta de tratamientode aguas residuales de Los Tres Brazos, en el municipio Santo Domingo Este, con una inversión superior alos 75 millones de pesos y que beneficiará a 300,000 personas.
La puesta en operación de la obra, ubicada en la calle General Cabral esquina Orlando Martínez del referido sector, beneficiará a Los Tres Brazos y zonas aledañas, como Jardines del Ozama, urbanización Génesis Los Mina y barrios de la parte alta del municipio Santo DomingoEste.
La obra forma parte de un programa de reparación deplantas de tratamientos y cañadas en varios sectores del país.
Con respecto al programa de asfaltado de calles, elgobierno hará una inversión de 200 millones de dólares.
Se recuerda que el presidente Fernández inauguró también siete obras en San Pedro de Macorís construidas por el gobierno a uncosto superior a los 290 millones de pesos.
Entre esas obras figuran dos proyectos habitacionales de 96 viviendas cada uno, dos escuelas, unparque ecológico, una biblioteca y la reparación de una carretera.
El jefe del Estado primero inauguró el proyecto habitacional Villa Progreso Santa Fe, en el ingenio Santa Fe, posteriormente se trasladó al Ingenio Consuelo, donde dejó inaugurado otro proyecto similar, yluego al Malecón de San Pedro de Macorís, para dejar en funcionamiento una escuela en sus proximidades.
El liceo Pedro Mir, con 16 aulas, se construyó conuna inversión de 49 millones 628 mil 391 pesos y tiene capacidad para atender auna población de mil 120 estudiantes.
Otra inauguración, con una inversión que superó losRD$142 millones, el presidente Leonel Fernández dejó en funcionamiento variasobras en el municipio de Comendador, enElías Piña.
Entre ellas figura el liceo técnico Sagrado Corazón de Jesús Fe y Alegría, el cual fue levantado por el Gobierno con unainversión de RD$77 millones 122 mil.
Tras dejar en funcionamiento el centro educativo, el Mandatario se mostró contento y orgulloso por la obra y manifestó que la misma servirá para formar recursos humanos que irán inmediatamente al mercado laboral.
Fue inaugurado también la ampliación y equipamiento del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, construido por el gobierno con una inversión que sobre pasa los 400 millones de pesos.
La nueva estructura consta de tres niveles, tiene capacidad para 75 camas y fue construido en un área superior a los tres milmetros cuadrados.
En Pedernales, el gobierno inauguró dos nuevos sistemas de agua potable, ambos sistemas fueron rehabilitados y ampliados a un costo superior a los 168 millones de pesos y beneficiarán a unas 29 mil 910 personas residentes en los municipios de Oviedo y Pedernales.
Cuatro centros educativos en las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, construidos con una inversión de 55 millones 281 mil393 pesos, fueron inaugurados por la presente administración.
Los cuatro planteles escolares suman 21 aulas al sistema educativo y tendrán capacidad para atender 1,820 estudiantes de losniveles inicial, básico y medio.
Compartir:
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Autor: JACQUELINE MORROBEL
Copyright 2009 El Nuevo Diario