Jose Miguel German Medrano Nació el 30 de marzo de 1941
Hijo de Federico Germán y Nilpida Medrano de Germán Hijos: José Miguel Germán Goris
Aldo Javier Germán Guerrero Xiomeri Mordán Martínez
Estudio el Bachillerato en el liceo Francisco Gregorio Billini y estudios posteres en el Miami Dade Community College de Miami, Florida.
Siendo estudiante del bachillerato obtuvo un premio de Ensayos en un concurso entre estudiantes de secundaria, donde fueron también premiados Dagoberto Tejeda Ortiz y Disraeli Guillen Castro.
Como secretario General de la Asociación Nacional de Estudiantes Secundarios de Baní, tuvo una activa participación en los acontecimientos posteriores a la muerte de Trujillo.
Adquirió el hábito de la lectura a muy temprana edad impulsado por el ejemplo de su padre Pascual Federico German, quien fue un apasionado lector.
Emigro para Santo Domingo a la edad de 20 años, manteniendo siempre contacto con su ciudad natal.
En los años 90 emigró a Estados Unidos donde vivió y estudió durante 10 años, publicando artículos sobre historia dominicana en el principal periódico en español en el estado de la Florida, el Miami Herald, decidiendo en el año 2000 retornar al país y a Baní en el 2002, donde se radicó de manera definitiva.
“ Vine a hacer a Baní lo que quería hacer y nunca había podido hacer, trabajar desinteresadamente por la cultura, el desarrollo y las tradiciones de mi pueblo”
“Más de una generación de banilejos habíamos emigrado en busca de oportunidades, al retornar mi vida transcurrió alrededor de unos pocos familiares, los hijos de mis amigos y algunos amigos de mis padres aun sobrevivientes”
“En esos momentos descubrí que hacia falta una organización a través de la cual se pudiera trabajar desinteresadamente por Baní y promoví la fundación de la Alianza Banileja”.
“En esos afanes note que faltaba un vínculo que mantuviera unido a los banilejos que residíamos en Baní y los que estaban esparcidos por otras ciudades y el mundo. Es en esos momentos que inicié los contactos con banilejos residentes en Santo Domingo, Altagracia Cruz –Tata-, Angelina Guerrero, Cervantes Peña, Fabio Cesar Herrera Roa y otros, con la idea de organizar un encuentro, convoqué una primera reunión en la Biblioteca Nacional resultando un éxito de asistencia, de ahí surgió el Convite Banilejo, ideado como un espacio donde los banilejos pudiéramos encontrarnos, compartir, abrazarnos, sin tener que pagar un centavo y donde se difundieran los valores de la banilejidad y la cultura de Baní”.
“En ese trajinar y hombro con hombro con distinguidos banilejos he participado en exitosas jornadas en defensa de las dunas de Las Calderas y mas recientemente en una larga, exitosa y ejemplar jornada por la construcción del acueducto de la provincia Peravia actualmente en construcción”.
“En todas las actividades que he realizado siempre ha sido acompañando a un grupo de esforzados banilejos”.
“No hay meritos personales en estos afanes, si de algo me enorgullezco es de haber arrimado el hombro junto a decenas de hombres y mujeres hijos de Baní que de una manera desinteresada han luchado y luchan por un destino mejor para el pueblo donde nacieron”.
“Es de justicia decir que los que hemos tenido la oportunidad de servirle a Baní a través de estas jornadas llenas de civismo, reconocemos que las mismas no hubiesen sido posibles sin el apoyo decidido y desinteresado del Listín Diario y su director el distinguido banilejo Licenciado Miguel Franjúl, quien siempre ha dado una respuesta generosa cuando sus compueblanos nos acercamos a él en busca de apoyo”.
ACCIONAR CULTURAL Y COMUNITARIO
1-Publicación de decenas de artículos en diarios nacionales sobre asuntos de interés para el desarrollo y la cultura de Baní”.
2-Organización de Mesa Redonda acerca de la obra poética de Héctor Incháustegui Cabral, con la participación de Héctor Pérez Reyes, Fernández Spencer, Ramón Francisco, Manuel Mora Serrano e Ismael Díaz Melo
3- organización de conferencias con la participación de Manuel Núñez, José Miguel Soto Jiménez, Ramiro Matos y otros.
4-Exitosa presentación de la obra teatral ¨Quíntuples¨, con Carlota Carretero y dirigida por Giovanni Cruz
5-Gestionar la publicación de la novela inédita Juan Manuel de Francisco Billini; Historias Magisteriales Banilejas de la profesora Deyanira Miniño; Peravianas son También de Aquiles Cabral y reedición de la Reseña Histórica de Banì, patrocinadas por la Asociación Peravia.
6- Promover un homenaje a las hermanas Bucarelly, profesoras de varias generaciones de banilejos, así como a Fabio Herrera Cabral, Rafael Herrera, Rafael Perelló, Miguel Franjúl, Banahí Báez, Radames Mejía y Onésimo Guerrero.
7-Ideólogo del rescate de la imagen de Baní a través de la gestión de publicación de decenas de reportajes en la prensa nacional, especialmente en el Listín Diario, promoviendo las cosas positivas de Baní
8-Gestión de la elaboración del mural al fresco en la Catedral Nuestra Señora de Regla, partiendo de los bocetos dejados por el maestro de la pintura dominicano Jaime Colson, hechos por su alumno Roberto Flores.
9-Gestión de dotar de nuevos vitrales a la catedral de Baní a través de la Alianza Banileja.
10-Fundación de la Alianza Banileja, organización pionera en la difusión de la cultura, valores e intereses de Baní.
11- Ideólogo, iniciador y principal promotor de la creación del Convite Banilejo, ideado como un espacio donde los banilejos puedan encontrarse, compartir y abrazarse gratis y donde se difundieran los valores de la banilejidad y la cultura de Baní.
EN EL AREA DEL DESARROLLO COMUNITARIO
1- Principal Promotor de la construcción del acueducto múltiple de la provincia Peravia, hoy en construcción.
2- Gestión para reparaciones y donación de equipos al Club 20-30 de esta ciudad
3- Promotor y organizador de actividades en defensa de las Dunas de Calderas en varias jornadas a partir del año 2002.
4- Gestión de donación de las luces del Studium de Villa Fundación
5- Propulsor principal de que se le de el nombre de Manuel de Jesús Perelló al tramo carretero de Paya a Baní convertido en avenida.
6- Obtención de donación por parte de La Famosa e Industrias Banilejas de 200 butacas a la escuela Fe y Alegría del Cruce de Arroyo Hondo
7- Gestión de operativos médicos y de donación de alimentos por la Lotería Nacional para las comunidades de Mata Gorda, Sombrero, Villa Fundación, Cruce de Arroyo Hondo, Villa Majega (Escuela Ana Bucarelly), Pueblo Nuevo ( escuela Aquiles Cabral) y otras a raíz de las tormentas Noel y Olga.
8- Gestión de la colocación de decenas de lámparas de alumbrado publico en el centro de la ciudad y el la avenida Fabio F. Herrera.