Origen y Fundamentos del Centro Cultural Perelló
Génesis y evolución
La idea original del empresario banilejo Don Manuel de Jesus Perelló Báez fue crear una gran biblioteca que sirviera como legado educativo para las futuras generaciones de su pueblo. Esa idea se consolidó en la decisión de sus descendientes de crear la Fundación Perelló, que al considerar los cambios sociales y tecnológicos, entendió que más que una biblioteca, Baní necesitaba una casa de cultura destinada a una labor de más amplio alcance para articular tradición y modernidad, a la valoración, significado histórico, y la aportación de las raíces culturales de la provincia para reafirmar la autoestima colectiva y contribuir al desarrollo integral.
Así se puso en marcha un ambicioso proyecto destinado al fomento de la cultura y la educación, denominado Centro Cultural Perelló cuyo objetivo fundamental es incidir en el desarrollo social y cultural de la comunidad banileja e insertar su valioso patrimonio en el ámbito nacional e internacional; dando inició el 2 de marzo del año 2008 -con la construcción de un edificio en Escondido- la más importante y novedosa iniciativa privada para el desarrollo de Baní.
Fundamentos
A partir de este concepto estimulará la creatividad individual y colectiva reuniendo las diferentes generaciones en el esfuerzo por valorar y rescatar las tradiciones autóctonas y promoviendo fructíferos intercambios entre las culturas urbana y rural.
La provincia Peravia tiene un patrimonio cultural y natural de gran potencial para formar parte de unas estrategias de desarrollo integral y de iniciativas relevantes en el campo de la cultura y el desarrollo. Y para esto se ha creado este centro que debe articular tradición y modernidad, promoviendo una valoración del significado histórico y la aportación de las raíces culturales de la provincia, considerando que la inversión en cultura es crucial para reafirmar la autoestima colectiva, y responder creativamente a la pregunta “quiénes somos” en este mundo globalizado.
La política de gestión está dirigida a generar respuestas orientadas a satisfacer las demandas culturales de los habitantes de la región mediante cuatro aspectos fundamentales:
- Mayor acceso y difusión del patrimonio cultural de las comunidades;
- Profesionalización de los artistas y agentes culturales;
- Fomento de la diversidad, calidad y riqueza del patrimonio cultural de las comunidades;
- Cooperación con los demás sectores involucrados mediante el uso de herramientas tales como la investigación y la enseñanza.
Programas
- Música, Arte y Cultura: Orientado a incentivar en los jóvenes el desarrollo de las capacidades artísticas y los talentos musicales.
- Educación: Capacitación para formar especialistas en artesanía, gestión cultural, guías culturales y en otras áreas afines; y entrenamiento de maestros en los procesos de enseñanza-aprendizaje para fomentar en los estudiantes, la investigación y el reconocimiento del patrimonio cultural y artístico de Baní.
- Animación Sociocultural: Difusión de las actividades musicales, artísticas y educativas a través de los medios de comunicación.
Infraestructura
La sede del Centro Cultural Perelló tiene un área de construcción de 2,290 metros cuadrados, en una propiedad de 10,200 metros cuadrados, en las afueras de Baní en la carretera a Santo Domingo. Tiene las siguientes áreas:
Auditorio. con piso inclinado y asientos reclinables, con capacidad para 150 personas, con equipos multimedia de última generación. El diseño ofrece condiciones acústicas ideales. Sus actividades pueden transmitirse a las pantallas de la cafetería y a otras áreas.
Salón de Exhibiciones. Con 215 metros cuadrados y es un espacio flexible para exposiciones temporales.
Biblioteca-Mediateca con área de consultas bibliográficas, mesas de lectura, zona para consultas digitales con 32 cabinas equipadas con computadoras con acceso a través de internet a bibliotecas y centros de documentación de otras instituciones culturales y educativas.
Dos salones multiuso. Un Aula para impartir clases de música, pintura, arte, etc; y un Salón Multiuso con capacidad de 60 personas, donde se pueden realizar talleres, charlas y seminarios. El Aula y el Salón Multiuso se conectan a través de un espacio techado que permite la celebración de eventos educativos de mayor magnitud.
Cafetería. Los visitantes podrán disfrutar de un ‘café de la casa’ y otros servicios. Se instalarán exhibidores con la historia de ese grano aromático y su trayectoria en el país de manos de la familia Perelló.
Terraza. De la Cafetería se pasa a una terraza para reuniones y tertulias al aire libre, cuya pared de cierre es un monumental mural en mosaicos del conocido artista Said Musa inspirada en la relación de la comunidad banileja con el cultivo del café.
Manuel de Jesús Perelló Báez
Nació en Baní el 7 de septiembre de 1909, hijo del señor Manuel María Perelló Echavarría y de la señora Isabel Pilar Báez Guerrero. Cursó sus estudios en Baní y en Santo Domingo en el Colegio Santo Tomás.
En 1934, a los 25 años de edad, contrajo matrimonio con la joven banileja Diana Abreu Miniño, con quien procreó seis hijos: Rafael de Jesús, Daisy, Noris, Diana, Kirshis, y Manuel de Jesús (+)
En el año 1945 creó junto a su cuñado y otros socios, Industrias Banilejas, C. por A., dedicada a la comercialización de café, de la que fue presidente desde su fundación. Es la productora de las marcas “Café Santo Domingo”, e “Induban Gourmet”. Al momento de su fallecimiento, en 1999, presidía los Consejos de Administración de todas las empresas que constituyen hoy el Grupo INDUBAN.
Su visión, organización, disciplina y dedicación colocaron a Industrias Banilejas, como la empresa líder en el mercado interno y en la exportación de café en la República Dominicana. El Grupo INDUBAN cuenta actualmente con unos mil empleados distribuidos en la geografía nacional.
Su laboriosidad y aportes al desarrollo de Baní, en su vida personal, profesional y social, le merecieron el reconocimiento como Hijo Distinguido del Municipio de Baní, honor que le fue conferido por la Sala Capitular del Ayuntamiento de la ciudad de Baní.
Su conducta y trayectoria, han servido de modelo para sus 6 hijos, 20 nietos y 25 biznietos, a quienes les dejó como ejemplo la enseñanza de que con esfuerzo, disciplina, honestidad y moralidad pueden lograr todos los objetivos y se contribuye así con el desarrollo económico del país, lo que debe constituir la meta de todos los dominicanos.
La familia Perelló es oriunda de Baní y ha estado vinculada a la producción cafetalera desde el siglo XIX. Creó sus empresas en la segunda mitad del Siglo XX. Sus éxitos están fundamentados en los valores de integridad, esfuerzo, disciplina y excelencia, que se originan en una ética del trabajo que emerge de personas laboriosas y emprendedoras que son características que por muchos años han sido predominantes en la cultura empresarial de los banilejos.
por Redaccion villasombrero.com