Lunes, 19 de Septiembre de 2011 18:38
por Redaccionvillasombrero.com
BANI.- Este martes 20 será inaugurada en la ciudad de Barahona la VII Feria Regional del Libro, la cual se extenderá hasta el domingo 25, y estará dedicada a las diez provincias del Sur. El día 23 corresponderá a Peravia, fecha en que será resaltada la obra poética y ensayística de Don Héctor Incháustegui Cabral,.En esa fecha serán desarrolladas varias actividades, entre las que se destacan un taller de pintura infantil a cargo de Melania Martínez; la presentación del Ballet Folklórico Esencia Banileja dirigido por Santo Gilberto Peguero y una conferencia sobre la historia de la provincia Peravia a cargo del historiador y arquitecto Ismael Díaz Melo, dire.........................
ctor del Centro Cultural Perelló.
Otras actividades que tendrán que ver con Baní es la presentación del grupo de chuineros de la sección Cañafístol y un concurso de lectura de cuentos y poesía entre estudiantes asistentes a la feria del libro.
En el marco de dicha VII Feria Regional del Libro y coincidiendo con el día dedicado a Peravia, el joven Orlando Melo Villalona residente en los Estados Unidos pondrá en circulación el libro “Historia de una Vida”, en el que da testimonio de cómo logró vencer la leucemia, cuyo prólogo está escrito por el profesor Juan Emilio Báez Melo, Coordinador de Ferias del Libro Nacionales e Internacionales del Ministerio de Cultura, autor del libro “Los Hijos de Matanzas. Inventario Genealógico de una Comunidad Banileja”.
Don Héctor Incháustegui Cabral
Héctor Incháustegui Cabral, hijo del periodista y notable escritor Joaquín Sergio Incháustegui, fundador de “Ecos del Valle” y autor de “Reseña Histórica de Baní” y de Doña María Elena Cabral Billini, nació en Baní el 25 de julio de 1912 y falleció en Santo Domingo el 5 de septiembre de 1979, siendo secretario personal del entonces Presidente Antonio Guzmán. Autor de una fecunda producción literaria y ensayística de gran rigor intelectual, entre las que se destacan “Rumbo a la Otra Vigilia”, “En Soledad de mi Amor Herido”, “Poemas de una Sola Angustia” y “Canto Triste a mi Patria Bien Amada”. Está considerado por los críticos literarios como una de las voces más destacadas de la poesía social antillana del siglo XX.
Desde su juventud Icháustegui Cabral se inclinó a los estudios humanísticos y la creación literaria, catapultándose como una de las figuras más destacadas del panorama cultural dominicano. Fue presidente de Sociedad Nacional de Escritores y Vicepresidente de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de la República Dominicana. Además, fue designado miembro correspondiente de la Real Academia Española, y galardonado en 1952 con el prestigioso premio "Pedro Henríquez Ureña". Durante muchos años, trabajó en labores educativas y ganó fama de avanzado pedagogo, actividad que compaginó con su dedicación a la escritura. Fue embajador dominicano en México. por elpoderbanilejo.com