elpoderbanilejo.com por Hector melo
En ese tenor, tal como ocurrió este jueves, a mediados del mes de noviembre del año 2009 el incumbente del INAPA anunció la firma del contrato con el referido consorcio dominico español, dio a conocer el costo de la obra (110 diez millones de dólares), el tiempo en que será construido, la población y número de comunidades beneficiadas y los detalles técnicos de la misma. La única novedad en esta ocasión, es que el costo se dio en pesos dominicanos: poco más de 3 mil millones.
En ese entonces, la obra ni había sido sometida a licitación ni mucho menos se contaba con el financiamiento, proceso éste último que se llevó poco más de dos años, cuando finalmente el Congreso aprobó el préstamo en agosto del pasado año, ascendente a unos 110 millones de dólares. La asignación de la obra fue para el referido consorcio dominico español, la que al
parecer presentó las mejores ofertas con relación a las presentadas en la licitación por Biwater, Vinci y Odebrecht. Por estas razones, cuando el Presidente Fernández anunció en el referido acto del 7 de mayo de 2008 el inicio de los trabajos del acueducto no estaba contemplada la obra en el Presupuesto de ese año, por lo que el mismo se interpretó como parte de la campaña electoral reelecionista
La falta de información a la ciudadanía y los anuncios reiterativos de los funcionarios y autoridades durante los últimos tres años acerca del inicio de los trabajos de construcción del acueducto múltiple, ha dado lugar a que en esta ocasión la población banileja reciba con frialdad y escepticismo este nuevo anuncio del Director Ejecutivo del INAPA, ingeniero Mariano Germán. Queda, por lo menos, el beneficio de la duda de que esta vez ya aprobado el financiamiento y que el mismo ha sido desembolsado luego de los trámites burocráticos de lugar, la construcción del esperado y necesario acueducto múltiple se haga realidad.