Omar Ramírez, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, destacó que es necesario promover la participación de los niños y de los jóvenes en los asuntos de cambio climático y la elaboración de materiales pedagógicos y didácticos que contribuyan en la creación y elevación de conciencia pública.
Ramírez sostuvo que de esta forma niños, jóvenes y adultos adoptaran las actitudes y acciones necesarias para mitigar el cambio climático.
Indicó que los efectos del cambio climático son cada vez más preocupantes y evidentes, por lo que la educación es el elemento clave para la sostenibilidad del futuro.
Señaló que es preciso vincular los temas de variación del clima en la tierra y sus posibles soluciones, al aparato productivo, a la sociedad, a la gestión de riego y a todos los entes que constituyen la sociedad.
“La Educación es el instrumento clave para lograr la sustentabilidad en el futuro, en la medida que posibilite que los adultos, jóvenes y aún los niños elaboren un juicio crítico frente a los principales problemas ambientales, y sean capaces de adoptar las actitudes y comportamientos necesarios, dentro de una concepción humanista, conservacionista y de desarrollo sustentable”, expresó Ramírez.
En tanto, que el presidente del taller regional Samuel Ortiz Basualdo, explicó que la educación, la sensibilización de público y el entrenamiento asumirán un papel crucial en el proceso de negociaciones para un acuerdo sobre el clima que se discutirá este año en México.
Al respecto, Ramírez dijo que después de lo sucedido en Copenhague, el gran desafío para la humanidad en este año, es la concertación de un acuerdo climático justo y equitativo para todos los países.
Expresó que de no firmarse ese acuerdo las repercusiones de la inacción serian devastadoras e incrementarían la pobreza, el hambre, las enfermedades y los eventos climáticos extremos.
En el taller regional se conocen experiencias de comunicación y educación de diferentes países de la región con relación al cambio climático. Al final del mismo se emitirán unas series de conclusiones para el diseño de estrategias que puedan ser aplicadas en las respectivas naciones.