Bethanira Apolinar - 4/29/2010 por Redaccion Villasombrero.com
Las relaciones entre todos los actores educativo muestran manifestaciones de violencia física, sicológica y estructural en todos los escenarios del centro como son la entrada, el recreo, dentro del aula y a la salida.
El estudio revela que los miembros de la Policía Escolar son los más violentos, reportando casos de fractura de brazos y abuso sexual a los estudiantes, en cuyos casos la dirección de los centros educativos guardan silencio.
“Existe un divorcio entre el discurso de la no violencia que pronuncian directores y docentes y la práctica en el aula”.
Sostuvo que la violencia escolar es un reflejo de una violencia estructural que incluye a maestras maltratadas por sus maridos, niños y niñas que no comen todos los días o que tienen que trabajar para comer, así como maestros mal remunerados.
La investigación de Plan Internacional incluyó estudiantes de primer grado, segundo, cuarto y sexto, con quienes la investigadora aplicó varias técnicas de investigación durante dos semanas.
Vargas reveló que el estudio resultó sorpresivo y el más fuerte que ha realizado entre otras experiencias en temas de violencia, por lo que requirió de terapia para trabajar el tema.