EFE - 12/28/2009
|
Sin embargo, Abdulmutallab nunca fue incluido en la lista de pasajeros a los que se prohíbe volar ni fue elegido para ser sometido a un escrutinio más riguroso, reconoció ayer la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Janet Napolitano.
Para que eso fuese posible, indicó Napolitano, hubiera sido necesario tener información “específica y creíble”. “No teníamos el tipo de información que hubiera permitido elevarlo a la otra categoría, según las actuales normas”, afirmó en declaraciones a los medios la secretaria de Seguridad Nacional, quien aseguró que el Gobierno estudia cambiar esas reglas.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo ayer, en ese sentido, que el Gobierno analiza “cómo revisar los procedimientos de las listas de vigilancia”.
Gibbs indicó, en declaraciones a la cadena de televisión ABC, que el objetivo es evitar que se produzcan “atascos burocráticos” que impidan que la información sobre sospechosos alcance con la rapidez debida “los niveles más altos de AFP seguridad en el Gobierno”.
El padre de Abdulmutallab advirtió a funcionarios estadounidenses en Nigeria que estaba preocupado con el creciente extremismo religioso de su hijo, lo que no fue suficiente para poner en máxima alerta a las autoridades estadounidenses.
Abdulmutallab portaba adherido al cuerpo un artefacto explosivo con PETN (tetranitrato de pentaeritritol), un compuesto relacionado con la nitro-glicerina utilizado por el Ejército.
Algunos pasajeros, con ayuda de la tripulación, se abalanzaron sobre el sospechoso y lo redujeron. Abdulmutallab acabó maniatado en un asiento de la primera fila hasta que el vuelo, con 278 pasajeros, tomó tierra en Detroit. Gibbs afirmó ayer que el Gobierno de EEUU también investiga los sistemas de detección para ver cómo Abdulmutallab pudo portar materiales explosivos en el vuelo de Northwest procedente de Amsterdam rumbo a Detroit (Michigan, EEUU).
Fuentes consultadas por la cadena de televisión ABC sostienen que probablemente el explosivo que llevaba Abdulmutallab no estalló porque el detonador era demasiado pequeño o no estaba “debidamente conectado” con el material explosivo.
LAS MEDIDAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
El Cuerpo Especializado de
Seguridad Aeroportuaria (CESA) de República Dominicana incrementó las medidas de
seguridad en todos los aeropuertos del país.
El anuncio lo hizo el director del CESA, general Pedro Valenzuela Quiroz, quien pidió a los miles de viajeros que se desplazan por los distintos aeropuertos del país tener “paciencia y comprensión” ante el reforzamiento de las medidas de seguridad en las terminales aéreas.
Valenzuela Quiroz calificó de “necesarias” las nuevas medidas de inspección en los aeropuertos, tras el incidente registrado en un avión de pasajeros que aterrizó en Detroit, en el que un nigeriano de 23 años intentó explotar un dispositivo dentro del aparato.