|
No obstante, el mandatario ecuatoriano reconoció que, pese a los controles directos que hacen los dos gobernantes, hay “problemas. No se pueden cambiar las cosas de la noche a la mañana, la burocracia es difícil de cambiar”, apostilló.
Pese a los retrasos por la lentitud burocrática, “hay grandes logros” obtenidos en la fluida relación con Venezuela, agregó Correa, tras hacer una pequeña evaluación de los grandes proyectos energéticos que llevan adelante los dos países.
Correa recordó que la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, ha instalado una torre de perforación en la isla Puná, en el Golfo de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, para explorar gas natural. Esa operación será verificada hoy mismo por los dos gobernantes, mediante un enlace por satélite con el campamento de PDVSA en la isla Puná.
Destacó que la exploración de gas se hará “después de casi treinta años de estancamiento” del proyecto.
Además, indicó que “existen altísimas probabilidades de encontrar gas natural, que es mucho más barato y mucho menos nocivo con el medio ambiente, que el gas licuado de petróleo”.
Si se descubre gas natural, ese producto podría “alimentar nuestras plantas” eléctricas, que actualmente requieren de la importación de diesel para funcionar, añadió el mandatario, tras indicar que si se descubren los yacimientos en Puná.