No acostumbro a hablar de estas cosas en esta página de Villa sombrero, pero aveces necesitamos oír estas Historias más a menudo para ablandar el alma.:
"Isabel Petronila, niña de 12 años, afectada de cáncer óseo, tenía sentada ya ocho días, porque en esta posición al parecer le dolía menos su afección. Isabel Petronila estaba moribunda y había pedido a su madre que se comunicara con el productor de televisión Nelson Javier, El Cocodrilo, para que le cumpliera el sueño de cantarle en vivo su canción favorita: "Mi reina" de Wason Brozaban. El artista se presentó a la Unidad de Quemados del hospital infantil Arturo Grullón, en Santiago el pasado miércoles, dibujando una sonrisa en el rostro de la enfermita que vio cumplir su sueño.
Esta experiencia dejó marcado al artista y le compuso una canción despues de su muerte. Lea debajo los articulos del Nacional y la Cancion compuesta por Wason."
Niña dejó Canciones y Poemas
Por Santiago González
SANTIAGO.- Isabel Petronila Rodríguez González, la niña de 12 años de edad que falleció afectada de cáncer, un día después de que el artista Wason Brazobán le cantara su éxito "Mi Reina", dejó escrita varias canciones y poemas con preocupación social y sobre la naturaleza.
Era también una destacada alumna que estuvo siempre en el cuadro de honor en su escuela, con notas sobre los noventa puntos. Definida como "todo amor y alegría" por su madre, la ama de casa Eudosia Argentina González, destaca las virtudes que adornaban a la menor de sus cuatro hijos.
Dijo también que la niña era una excelente estudiante, "respetuosa y con una increíble sensibilidad por los asuntos de la comunidad", que perteneció al coro de la parroquia de Yaque Abajo, Jánico, donde residía Isabel junto a su padre el profesor Osvaldo Rafael Rodríguez.
A la menor, le diagnosticaron cáncer en los huesos el 30 de junio del año pasado que terminó con su vida el jueves a las 12:40 de la noche, en el área de oncología del hospital infantil Arturo Grullón.
Isabel como si presintiese que la muerte le rondaba se despidió de sus seres más queridos.
Lo hizo de su profesor, de la enfermera que le atendía, de la doctora Luisa Collado, que era la médico que trataba su cáncer y de todo el personal de esa unidad y de la señora de conserjería a quienes les decía que se iba y pedía perdón por las molestía que pudo haber causado.
A la doctora Collado le pidió perdón de manera especial porque ella no quiso irse a la casa luego de ser despachada pues en su comunidad hace mucho calor.
Sus padres hicieron todo lo posible por detener el cáncer en los huesos de Isabel, pero no lograron junto a la ciencia médica tal propósito.
Sus familiares contribuyeron económicamente para tratar la enfermedad, pero pese a desprenderse de varios bienes hoy le queda el consuelo de que le acompañaron siempre.
Su familia destaca los esfuerzos de los médicos que laboraron afanosamente con ella y en especial recuerdan a la doctora Collado y doña Tuty Zouain, del Voluntariado Jesús con los niños del centro asistencial.
También recuerdan el encuentro entre el artista Wason Brazobán y su hija, quien pidió que no hubiese cámara ni prensa en su gesto de cantarle a ella en la unidad de Oncología del centro de salud.
Durante el encuentro con el artista la niñita enferma en lecho de muerte dejó escapar una sonrisa, mientras los presentes estaban mudos por el recuerdo.
Doña Petronila afirmó que "nunca voy a olvidar a quien ayudó a morir con su sueño cumplido a mi hija".
Cándida Flores, supervisora de la Unidad de oncología recuerda a la niña indicando que era una persona con una gran voluntad, que no se amilanaba ante la quimioterapia. Era mu cariñosa y hasta su último minuto estuvo alegre y sonriente.
"El día que vinieron los artistas ella estaba sonriendo y sus últimas palabras para mi fueron que me quería mucho y estaba muy alegre", dijo Flores.
Anoche en la casa de los Rodríguez González habían alrededor de 50 personas participando de los rezos de nueve días.
Wason "Esa media hora con Isabel, cambió mi forma de ver la vida"
Por Miguelina Terrero
Cuando Wason entró en la habitación de la pequeña Isabel Petronila Rodríguez y la vio sentada, pensó que en medio de su enfermedad estaba mejor, o talvez que se sentaba para recibirlo aquella tarde en que fue a visitarla para cantarle "Mi reina".
***
"Isabel tenía la sonrisa más bella que he visto y me la regaló aún sabiendo que le quedaba poco tiempo de vida".
***
Pero la realidad es que la niña de 12 años, afectada de cáncer óseo, tenía sentada ya ocho días, porque en esta posición al parecer le dolía menos su afección.
Isabel Petronila estaba moribunda y había pedido a su madre que se comunicara con el productor de televisión Nelson Javier, El Cocodrilo, para que le cumpliera el sueño de cantarle en vivo su canción favorita: "Mi reina".
El artista se presentó a la Unidad de Quemados del hospital infantil Arturo Grullón, en Santiago el pasado miércoles, dibujando una sonrisa en el rostro de la enfermita que vio cumplir su sueño.
"Esa media hora sirvió para cambiar mi forma de ver la vida, me di cuenta de que no somos nada, y nadie es tan pobre que no tenga nada que dar", manifestó el artista en entrevista a Qué Pasa!, unos días después de esta experiencia.
El intérprete de "Con las manos vacías" recuerda que cuando se dirigía al hospital infantil iba relajado, pero su estado de ánimo cambió cuando entró al centro de salud y vio muchos casos de niños enfermos de cáncer.
"La verdad es que yo ignoraba esa situación, no sabía que había tantos niños afectados de esa enfermedad. Cuando entré a la sala de Isabel Petronila se suponía que entraría cantando para darle una sorpresa, pero ya la voz no me salía en ese momento".
La niña no podía hablar y solo le agarraba la mano en señal de agradecimiento y mientras le cantaba su canción dibujó una sonrisa de la que Wason dice "es la sonrisa más bella que he visto en mi vida y me la dio aún sabiendo que le quedaba poco tiempo de vida".
Antes de morir la niña escribió unas cortas líneas a Wason, en las que solo decía que agradecía la serenata.
"A principio dije que no quería ver la carta, pero estoy esperando que me la envíen para conservarla", dijo el cantante.
Wason reflexiona que los seres humanos somos vulnerables a cualquier tipo de cosas como esa y hay que darle gracias a Dios de tener una familia sana y de poder servir.
Yo soy un artista que le canta a los corazones, por eso hacerlo en Altos de Chavón o en un patio, me da lo mismo".
Los niños de Santiago
Wason dice que se siente feliz de que en Santiago tiene dos tipos de público: los adultos y los niños.
Cuenta que un día estaba cantando en una iglesia y un niño le voceó: "tú eres el poeta del pueblo" y eso le conmovió mucho, dice que por esto se siente que le canta a los corazones.
Aqui esta la Canción: